Toledo, España. Nuevas investigaciones cientÃficas están desvelando el potencial del aceite de oliva virgen extra (AOVE) como un aliado en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Un equipo multidisciplinario en Castilla-La Mancha, respaldado por la Agencia de Investigación regional, está centrando su atención en el hidroxitirosol, un compuesto fenólico presente exclusivamente en el AOVE.
Este antioxidante natural ha demostrado tener efectos protectores frente al estrés oxidativo, un proceso implicado en el desarrollo del Alzheimer. Estudios preclÃnicos sugieren que el consumo regular de AOVE podrÃa reducir la inflamación cerebral, mejorar la plasticidad neuronal y ralentizar la degeneración cognitiva.

Buena práctica: Tostadas integrales con aceite de oliva y cúrcuma
- Tostar pan integral, rociar con AOVE y espolvorear con cúrcuma y pimienta negra. Acompañar con rodajas de aguacate.
- Ideal como desayuno o merienda antiinflamatoria.